Sociología de la familia
Información histórica de la familia
EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA
En el pasado, las familias solían ser mucho más extensas y numerosas en comparación con las de hoy en día. En muchas sociedades antiguas y tradicionales, no era raro que las familias incluyeran a varios generaciones viviendo juntas bajo un mismo techo, como abuelos, padres, hijos e incluso tíos y primos. Estas familias grandes a menudo contaban con menos recursos económicos y dependían de la agricultura u otras formas de trabajo manual para subsistir.
Las mujeres, en esas épocas, solían tener hijos desde muy jóvenes, y sus vidas estaban marcadas por el ciclo continuo de embarazo y crianza. La falta de métodos anticonceptivos efectivos significaba que tener numerosos hijos era la norma. En muchos casos, era común que una mujer tuviera más de ocho hijos a lo largo de su vida, ya que la tasa de mortalidad infantil era alta y se esperaba que muchos hijos sobrevivieran hasta la adultez.
Video acerca de la Evolución de las familias:¿Para qué sirven las familias?
¿Existen las familas disfuncionales?
Ese concepto es más una etiqueta simplista que no refleja la verdadera diversidad y capacidad de adaptación de las familias. En lugar de centrarnos en la "disfuncionalidad", es mejor adoptar una perspectiva más completa y contextual que reconozca cómo las familias pueden ajustarse, cambiar y superar los desafíos que enfrentan.
Pero también se encuentran varios artículos en los que se mencionan porque son llamadas familias disfuncionales.
Para Karen Delgado-Ruiz y Marcelo Fabián Barcia-Briones las familias "disfuncionales" son las familias que no cumplen con las necesidades emocionales de sus integrantes, así como sus roles, disfunción, este último término se refiere a la escasa relación entre sus miembros, evidenciándose la desunión, rendimiento académico y nivel conductual del adolescente. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8042551.pdf
Para Marcos González una familia "disfuncional" es cuando las obligaciones, derechos y privilegios, se ejercitan solamente en beneficio de cada uno, sin tomar en cuenta a los demás. Esto hace de la familia disfuncional una comunidad de egoísmos, de competencia, donde cada uno da al otro, solamente lo que le sobra, o lo que está obsoleto para el donante. El tiempo para dar algo a otro es el tiempo del que da, no del que necesita. De esa manera en esta familia unos pueden tener en demasía, y otros, pueden no tener nada. El amor en acción está ausente y el egoísmo tiene su reino en estos hogares. La Familia Disfuncional
Comentarios
Publicar un comentario